Resumen de Videos 22.09.2025

Bienvenidos a nuestro resumen semanal de vídeos de nuestro canal de YouTube. ¡La semana pasada, presentamos aviones de ataque pesados de alto rango, camiones bien armados, el hidroavión Be-6 y el tanque de batalla principal Tailandés BM-Oplot-T, que pronto se añadirá en la próxima actualización importante de Tusk Force!

¡No lo olvides, ahora puedes utilizar subtítulos de vídeo!

CAS Pesado: F-111, Su-24, Tornado

Los vehículos militares modernos, tanto aeronaves como máquinas terrestres, están equipados con diversos sistemas de ayuda defensiva. Algunos advierten a la tripulación de las amenazas, mientras que otros también reaccionan ante ellas, desplegando contramedidas automáticamente. Nos gustaría hacer un breve repaso de los sistemas de ayudas defensivas implementados en War Thunder.

Camiones Más Peligrosos

¡Apartaos, tanques y APC: los camiones están entrando en el campo de batalla! A primera vista pueden parecer inofensivos, incluso un poco cómicos, pero a veces estos modestos vehículos suponen una amenaza tan grande para los tanques como los adversarios armados con los cañones más potentes. En la primera mitad del siglo XX, los camiones ya habían demostrado ser plataformas de artillería indispensables: baratas, sencillas y eficaces. Por eso, en este vídeo veremos algunos de los camiones de combate más interesantes y peligrosos de War Thunder. ¡Abróchate el cinturón y adelante!

Thunder Show: REVERSIBLE LANE

Tenemos una asombrosa combinación de explosiones en el suelo, en el cielo y incluso bajo tierra.

BM Oplot-T: Tusk Force

Es hora de ver los nuevos vehículos de la actualización “Tusk Force”. Su principal novedad en tierra es el nuevo tanque superior de la rama Tailandesa: el BM Oplot-T. Su objetivo es añadir variedad a la gama de vehículos de alto rango de Japón. ¿Qué aporta al campo de batalla? Averigüémoslo.

Be-6: Hidroavión de Combate

Los hidroaviones nunca han sido una prioridad para las fuerzas aéreas, pero muchas naciones seguían diseñando y produciendo aviones capaces de aterrizar en el agua. La Unión Soviética no fue una excepción: sus ingenieros habían fabricado algunos modelos con éxito, incluidos algunos que sirvieron en la Armada. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial demostró que el país necesitaba algo especial. Se necesitaba un avión que pudiera desempeñar las funciones de transporte, bombardero y avión de patrulla — una necesidad de un hidroavión pesado como el Catalina Estadounidense.