¡Calcomanías Mensuales para Octubre!

¡Hola a todos! Volvemos con más calcomanías históricas para Octubre, 5 nuevas y 5 de eventos anteriores. Nos complace incluir por fin la famosa inscripción “A Colpo Sicuro” para Italia, y un nuevo amigo rana del escuadrón de reconocimiento Wekusta 5, un tanto oscuro. ¡Gracias por participar en la obtención de estas calcomanías, como siempre, esperamos que te guste añadir a tu colección las calcomanías que te interesan, y sigue dejando tus sugerencias sobre las marcas que te gustaría ver en el futuro!

Las siguientes calcomanías estarán disponibles desde el 8 de Octubre (11:00 GMT) hasta el 7 de Noviembre (09:00 GMT).

Todas las tareas pueden completarse con vehículos de Rango III o superior.

Calcomanías nuevas

Emblema Wekusta 5, Alemania

Acaba en la posición 1-3 tres veces utilizando aviones Alemanes


Inscripción A Colpo Sicuro, Italia

Consigue 15000 puntos utilizando vehículos terrestres Italianos


Inscripción “Sirviendo al Pueblo”, China

Derrota a 20 jugadores utilizando misiles mientras usas aviones Chinos


Marca “Dusty”, Países Bajos

Destruye 30 objetivos terrestres o marítimos utilizando aviones Franceses o Holandeses


Emblema de la 421ª Brigada Blindada, Israel

Juega 20 batallas utilizando vehículos terrestres Israelíes con un mínimo del 60% de Actividad de Batalla.


Haz clic aquí para leer la historia de las calcomanías anteriores

Emblema Wekusta 5

Emblema del Wettererkundungsstaffel (Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico) 5, Luftwaffe. El escuadrón se formó a principios de Mayo de 1940 en Trondheim, Noruega, y operaba bajo la Flota Aérea 5. Los vuelos de reconocimiento meteorológico se consideraban vitales, y cada día la tripulación volaba para recoger datos meteorológicos para ayudar a la fuerza aérea. La tripulación de estos vuelos de reconocimiento solía ser más limitada, y constaba únicamente de un piloto, un operador de radio, un mecánico (que también servía de artillero) y un experto en meteorología. El emblema de la escuadrilla, bastante cómico, representaba una “Wetterfrosch” (rana meteorológica), una criatura del folclore Alemán basada en la Rana Arbórea Europea que supuestamente podía predecir el tiempo. La gente de la época creía que la rana subía verticalmente si el tiempo iba a ser soleado y hacia abajo si iba a llover. Sin embargo, este comportamiento no era predictivo, sino más bien reactivo, y no permitía prever el tiempo con exactitud. A pesar de ello, mucha gente guardaba estas ranas en frascos, creyendo que eran una especie de barómetro viviente. El escuadrón operaba varios aviones de reconocimiento, como el Ju 88, el He 111 y el Do 17, con su emblema de la rana colocado habitualmente a un lado de la cabina.


Inscripción A Colpo Sicuro

Inscripción “A COLPO SICURO”, Real Ejército Italiano. Traducida directamente, la inscripción dice “A tiro seguro”, aunque una traducción más idiomática sería “Sin falta”, o “Con certeza”, en cuyo contexto encarna el sentimiento de confianza y precisión. En términos más generales, la marca era el lema de la 133ª División Blindada “Littorio”, y se pintó en varios de sus vehículos blindados, aunque algunas fuentes afirman que podría haberse originado antes, siendo en general escasos los detalles. Se ha identificado tanto en los tanques M13/40 como en los M14/41, colocada en el manto del cañón curvado por encima del cañón. Las fuentes discrepan sobre si la inscripción era roja o negra, ya que los colores parecen similares en las fotografías en blanco y negro, aunque análisis más modernos sugieren que la inscripción probablemente estaba pintada de negro.


Inscripción “Sirviendo al Pueblo”

Inscripción “Sirviendo al Pueblo” (为人民服务), PLANAF. La inscripción personal del piloto Lü Jiliang (吕纪良), que voló con la 6ª División de Cazas durante la década de 1960. Eslóganes como éste eran especialmente comunes en aquella época, y a menudo reflejaban sentimientos de lealtad, espíritu y dedicación. Lü Jiliang consiguió una victoria compartida contra un F-4 Phantom que entró en espacio aéreo restringido en 1967, y ambos pilotos del Phantom saltaron sanos y salvos tras el combate. Como era típico en inscripciones similares, exhibió el distintivo en un lugar destacado del morro de su caza J-6.


Marca “Dusty”

Marca “Dusty”, Real Fuerza Aérea Holandesa. Entre la gran variedad de aviones pilotados por la RNLAF a lo largo de su vida, operaron ampliamente varios F-104 Starfighter, que entraron en servicio con Holanda el 12 de Diciembre de 1962. El más famoso de ellos fue “Dusty”, un F-104G con el número de serie D-8337, que fue el primero en alcanzar las 3.000 horas de vuelo. Para conmemorar este hito, la tripulación de la base aérea de Volkel cubrió el avión de graffiti en diciembre de 1982. Entre las marcas, se pintó esta cara de dibujos animados en la cola del avión junto con el nombre “Dusty”. La relevancia específica del nombre no está del todo clara, aunque probablemente esté relacionada con que el avión era simplemente viejo y estaba bien usado. La cara también carece de contexto específico, aunque podría ser un intento de dibujar de memoria al personaje de cómic Obélix.


Emblema de la 421ª Brigada Blindada

Emblema de la 421ª Brigada Blindada de las FDI. La Brigada se formó en 1972, operando con el M48A3 Patton III durante la Guerra del Yom Kippur. La Brigada sólo consiguió formarse a tiempo para la movilización, y en una semana ya estaban en combate contra tanques Egipcios. El 14 de Octubre la Brigada se enfrentó a un gran número de tanques Egipcios T-55 y T-62 en la zona de Chamutal, destruyendo al parecer alrededor de 50 de ellos. Se convirtió en la primera unidad blindada en cruzar el Canal de Suez durante la guerra, adentrándose posteriormente en territorio Egipcio. La brigada destruyó numerosos vehículos y estaciones antiaéreas y sólo perdió un pequeño número de sus propios tanques. Su emblema representa un T-62 en una típica mira de tanque, y apareció más a menudo como insignia o parche en el hombro hasta que la brigada se disolvió en 1986.





Calcomanías de regreso

Emblema del 1º Rensei Hikotai, Japón

Derrota a 50 jugadores usando aviones Japoneses


Emblema del 2º Escuadrón de Contramedidas Antiminas, Gran Bretaña

Consigue 20000 puntos de daño usando barcos Británicos


Emblema del Regimiento Värmland, Suecia

Derrota a 50 jugadores usando tanques Suecos


Emblema de la 8ª Brigada de Artillería Autopropulsada, 2º Batallón, 3ª Batería, URSS

Derrota a 40 jugadores usando destructores de tanques Soviéticos


Marca Have Guns Will Travel, EEUU

Destruye 20 aviones utilizando vehículos terrestres Estadounidenses


Haz clic aquí para leer la historia de las calcomanías anteriores

Emblema del 1º Rensei Hikotai

Una marca del 1º Rensei Hikotai (1º Unidad de Entrenamiento Operacional de Cazas), IJAAF. A menudo denominada erróneamente como 520º Escuadrón Temporal de Defensa Aérea, la unidad se formó el 22 de Julio de 1944. Tras completar su entrenamiento, apoyó al 10ª Hikoshidan (10ª División Aérea) contra las incursiones de los B-29. Al parecer, esta marca fue representada por primera vez por el ilustrador Rikyu Watanabe tras investigar sobre el grupo con el antiguo piloto del 1º Rensei Hikotai Naito Noboru. No está claro si esta marca era un recuerdo o si se recreó directamente a partir de fotografías privadas, aunque se atribuye a un Cabo Kuroiwa. Posteriormente aparecieron variantes del marcado en los fuselajes de las unidades de Ataque Especial. Sin embargo, este ejemplo (si es exacto) es anterior a esas apariciones, lo que sugiere que es posible que la marca esté mal atribuida o que incluso sea la génesis de las marcas posteriores. Esto es plausible, ya que los pilotos del 1º Rensei Hikotai se unirían a las unidades que se ha confirmado que lo utilizaron. En esta forma, la colocación se representa en la cola de un Ki-84 del 1º Rensei Hikotai, con la franja roja de defensa cubriendo toda la extensión de la cola.


Emblema del 2º Escuadrón de Contramedidas Antiminas

Emblema del 2º Escuadrón de Contramedidas Antiminas de la Marina Real Británica. El escuadrón se formó en Octubre de 1962 y se equipó inicialmente con dragaminas de la clase Ton. Estos buques participaron en diversas tareas de limpieza de minas durante el periodo de la Guerra Fría, y también se utilizaron esporádicamente para misiones de salvamento. Tras el desmantelamiento de la flota de la clase Ton, la MCM2 fue reequipada durante la década de 1990 con la clase Hunt, una plataforma más versátil y adaptable. El escuadrón opera habitualmente como parte de la Operación Kipion en el Golfo Pérsico y se coordina con la OTAN en aguas Europeas para mantener despejadas las vías marítimas. Su emblema representa la Rosa de los Tudor, un símbolo de 1485 que representaba la unión de las casas enfrentadas de Lancaster y York. El diseño en este contexto probablemente pretende reflejar este sentimiento de paz y unidad, reflejando la misión de la escuadra de mantener las aguas seguras. A menudo podían verse variantes de este emblema de la rosa en las chimeneas de sus navíos.


Emblema del Regimiento Värmland

Escudo del Regimiento Värmland del Ejército Sueco. Los orígenes del regimiento se remontan al siglo XVI, cuando se unió a un regimiento similar en Närke para formar un grupo mayor. Este regimiento colaborador se dividió en 1812, momento en el que el Regimiento Värmland fue designado formalmente como 22º Regimiento de Infantería del Ejército Sueco. Se reorganizó y cambió de nombre varias veces hasta 2000, cuando se disolvió como consecuencia de la Ley de Defensa Sueca (Försvarsbeslutet 2000). La insignia está directamente inspirada en el escudo de armas de Värmland, con un águila de azur con garras rojas, y las espadas de oro cruzadas denotan su condición de rama de infantería.


Emblema de la 8ª Brigada de Artillería Autopropulsada, 2º Batallón, 3ª Batería

Emblema de la 8ª Brigada de Artillería Autopropulsada, 2º Batallón, 3ª Batería, URSS. Las representaciones del emblema de la base de la 8ª Brigada son a menudo imprecisas, por lo que resulta difícil determinar qué es lo que sostiene el pájaro. Una interpretación es un proyectil de artillería, y otra es simplemente una piedra. Algunas aves nativas de la URSS, como los cuervos y las águilas, utilizan piedras lanzadas desde las alturas para abrir fuentes de alimento, lo que podría haber inspirado el emblema. Esto podría explicar el aspecto algo abombado del objeto en varias representaciones, pero es difícil confirmarlo de forma concluyente. Las dos rayas sobre el pájaro indican el segundo batallón, y las tres flechas debajo denotan la tercera batería. La marca podía verse principalmente en las unidades SU-76 de la brigada, en el lado izquierdo de la parte trasera del vehículo o en los lados superiores del compartimento de la tripulación.


Marca Have Guns Will Travel

“Have Guns Will Travel”, Ejército de EEUU. La marca se utilizó ampliamente en vehículos Estadounidenses durante la Guerra de Vietnam, y no era específica de una sola unidad o grupo. Tiene su origen en una serie de televisión de los años 50, “Have Gun - Will Travel”, en la que el protagonista Paladin, un caballeroso pistolero, utilizaba a menudo una tarjeta de visita icónica: una pieza de ajedrez de caballero blanco con una inscripción que la acompañaba. Como serie popular entre el personal militar Estadounidense, las marcas inspiradas en esta tarjeta de visita aparecieron en muchos vehículos, inicialmente en varios tanques M48 que llevaban el nombre original de “Have Gun Will Travel”. Más tarde, varias unidades de Artillería de Defensa Aérea lo adaptaron con cierto humor a “Have Guns Will Travel” para vehículos con cañones múltiples. En esta forma, su colocación más común era en la escotilla del casco delantero de las unidades M42 Duster, con la disposición del texto y la pieza de ajedrez variando ligeramente entre vehículos. Este ejemplo concreto se vio en un M42A1 del 5º Batallón, 2ª Artillería de Defensa Antiaérea.



Las calcomanías mensuales se encuentran en una pestaña especial en la parte inferior del menú de personalización, (Calcomanías Mensuales) después de un mes, se moverán a su categoría correspondiente.

Puedes comprobar las condiciones exactas y seguir el progreso de completar tareas para estas calcomanías dirigiéndote a tu Perfil de Jugador > Calcomanías > Calcomanías Mensuales. Desde aquí, haz clic en el botón “Seguir progreso” de cada calcomanía para hacer un seguimiento desde el hangar.

Todos los emblemas irán acompañados de una descripción detallada. Por lo general, consistirá en la historia del emblema, su diseño, qué vehículos lo utilizaban y dónde solía colocarse en los vehículos históricamente, si procede (algunos emblemas están tomados de insignias, que no siempre se aplicaban). Así podrás recrear más fácilmente la colocación original si lo deseas.

¡Esperamos que os guste la selección de Octubre! Esperamos que esto te proporcione algunas pequeñas misiones secundarias que hacer mientras el equipo trabaja duro en la próxima actualización importante. ¡Gracias por leer y hasta el mes que viene!