
¡Hola de nuevo! ¡Nos alegra volver con más calcomanías históricas mensuales para Noviembre, esperamos que te hayan gustado las opciones de Octubre y estés deseando desbloquear algunas más! Como siempre, tendrás 5 calcomanías nuevas para desbloquear, y otras 5 de eventos más antiguos para ayudarte a completar tu colección. Nos complace añadir la tradicional marca del ojo Británica, solicitada desde hace tiempo, y de incluir algunas interesantes calcomanías antiguas como “Super Slick” y un oscuro emblema Francés del 7º BCC Francés. ¡Esperamos que las disfrutes, y sigue dejando tus sugerencias!
Las siguientes calcomanías estarán disponibles desde el 7 de Noviembre (11:00 GMT) hasta el 8 de Diciembre (09:00 GMT).
Todas las tareas pueden completarse con vehículos de Rango III o superior.
Calcomanías nuevas





Haz clic aquí para leer la historia de las calcomanías anteriores
Marca “Ojo Chino”

Marca “Ojo Chino”, Regimiento Real de Tanques, Ejército Británico. La tradición de pintar ojos en los tanques es casi tan antigua como los propios tanques, pues se remonta a la Primera Guerra Mundial. Un importante hombre de negocios Chino llamado Eu Tong Sen regaló un tanque al Ejército Británico donando £6,000, el coste de un tanque en aquella época. Pidió que se pintaran un par de ojos en el nuevo tanque, una petición que inicialmente pudo parecer inusual. Esto tiene su origen en una antigua tradición China de pintar ojos en barcos y embarcaciones, basada en la creencia de que un barco sin ojos no puede ver con seguridad su camino a través del agua. Cuando llegó el Tanque No. 2341, la tripulación del Batallón D del entonces Real Cuerpo de Tanques cumplió su petición y pintó un par de ojos a cada lado. Más tarde, el 4º Regimiento Real de Tanques adoptó formalmente esta práctica. Esta versión más moderna del ojo se pintaba a menudo en los laterales de la torreta de los tanques Challenger 2 del RTR, cerca de la parte delantera.
Inscripción “El Rey”

Inscripción “El Rey”, Regimiento Skåne Sur (P 7), Ejército Sueco. Como es habitual en muchos vehículos Suecos modernos, durante los entrenamientos y ejercicios se les puede ver con frecuencia con llamativos apodos amarillos. Estos nombres suelen estar relacionados con la mitología Nórdica, o representar palabras, nombres o frases grandiosas o poderosas. Esta inscripción en concreto estaba colocada a ambos lados de la torreta de uno de los tanques Strv 122B del Regimiento, en la parte superior hacia delante.
Motivo Personal del Teniente Shuho Yamana

El motivo personal del Teniente Shuho Yamana, 2º Yuso Hikotai (2º Escuadrón de Transporte), IJAAF. La función del Teniente Yamana en las fuerzas aéreas era la tarea logística del transporte de aviones, una tarea que a menudo se pasa por alto. Pilotó varios aviones militares desde los astilleros de reparación o las fábricas hasta los escuadrones de primera línea, sin participar en el combate real. Su seña de identidad era un tigre blanco saltarín, que pintó en varios aviones que pilotó. El significado deriva de un antiguo dicho según el cual, incluso después de recorrer largas distancias, un tigre siempre vuelve a casa, sano y fuerte. Los tigres del Teniente Yamana eran todos ligeramente diferentes, pero este ejemplo en particular estaba pintado en el centro de la cola de un Ki-84 que pilotó a mediados de 1944.
Emblema del 154º Gruppo

Un emblema del 154º Gruppo Autonomo C.T (154º Grupo Autónomo de Cazas Basados en Tierra), Regia Aeronautica. Las marcas aéreas Italianas a menudo incorporaban más humor que la mayoría, siendo el emblema del 154º Grupo de Cazas un gran ejemplo. La marca se burla de Gran Bretaña, el típico adversario aéreo del grupo. Representa un pollo atravesado por una flecha que atraviesa una escarapela de la RAF, también está pintado con botas wellington, un típico cliché Británico. Como ocurre con muchos emblemas similares, existen diversas variantes con distintos niveles de detalle, este ejemplo en particular fue pintado por el piloto Gualberto Benzi de la 396ª Squadriglia en su C. 202. Estaba colocado detrás y debajo de la cabina, pero la colocación general del emblema también incluía la parte delantera y lateral de la cabina en los cazas C. 202 y G.50 del grupo.
Marca Personal “Llama Eterna”

Marca “Llama Eterna”, Ejército Soviético. El símbolo de la Llama Eterna se creó por primera vez en 1957 para honrar a los soldados caídos del Ejército Soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Es una llama perpetuamente encendida que representa la memoria eterna y el valor de estos soldados, y hoy en día se pueden encontrar muchos monumentos conmemorativos de este tipo en lugares de recuerdo. Su uso como marca para tanques es mucho menos frecuente, y sólo se conocen unos pocos ejemplos. Esta versión concreta era una marca personal de la tripulación de un T-62M en Afganistán durante la década de 1980. Se colocó en el lado derecho del bloque blindado de la mejilla, encima y a la derecha del puerto óptico.
Calcomanías de vuelta





Haz clic aquí para leer la historia de las calcomanías anteriores
Inscripción “Super Slick”

Inscripción “Super Slick”, Ejército de EEUU. Durante la Guerra de Vietnam, el vehículo más reconocible fue fácilmente el helicóptero UH-1 Iroquois, que desempeñó numerosas funciones durante el conflicto. Junto a las famosas variantes armadas, las versiones de transporte del UH-1 eran mucho más comunes y se utilizaban para transportar tropas, equipos y evacuar a los heridos. Estos modelos de transporte estaban desprovistos de todo armamento para maximizar el espacio interior. Para diferenciarlos de las versiones armadas, recibieron el apodo no oficial de “Slicks”, debido a su aspecto exterior más aerodinámico. Uno de estos helicópteros de transporte, que voló con la 336ª Compañía de Asalto, recibió el acertado nombre de “Super Slick”. Ahora reside en el Monumento a los Veteranos de Vietnam del Condado de Marion. La inscripción se pintó en el centro de la cola, justo encima de la luz de navegación.
Emblema del 7º BCC

Emblema del 7e Bataillon de Chars de Combat, 3ème cie, 2ème section (7º Batallón de Tanques de Combate, 3ª Compañía, 2ª Sección), Ejército Francés. El batallón estuvo activo durante las primeras fases de la Segunda Guerra Mundial, equipado con el FCM.36. Esta marca humorística era un motivo personal y no un emblema oficial del batallón. Es relativamente desconocido y carece de contexto sustancial. Se parece a un pato corpulento que empuña un cuchillo. En el tanque en el que se pintó también aparecía la inscripción “Mickey”, por lo que es posible que se inspirara en cierta medida en los dibujos animados. Se pintó en el FCM.36 No. 30057, en el lado derecho de la torreta, a la izquierda del punto de vista inferior.
Emblema del 3. SFltl “Schwertfisch”

Emblema de la 3. Schnellbootflottille (3ª Flotilla de Lanchas Rápidas), Kriegsmarine. La mayoría de los primeros Barcos S presentaban varios emblemas reconocibles en un lugar destacado de sus costados. Por lo general, existía una relación entre los tipos de emblemas representados, ya que todos los barcos de la 3. SFltl utilizaban criaturas marinas. Aparte de una estética unificada, estos emblemas también tenían un propósito funcional: como los Barcos S perdieron sus mástiles, ya no podían utilizar banderas para identificarse, así que los grandes emblemas servían para identificar rápidamente a cada barco. El pez espada era el emblema del S 30, y se colocaba a un lado del puente en el casco, con el morro del pez espada apuntando hacia la parte delantera del barco.
Emblema de la 131ª Brigada Aérea “Gran Águila Roja”

Emblema de la 131ª Brigada Aérea “Gran Águila Roja” (大红鹰), PLAAF. La 131ª Brigada se hizo famosa por ser una de las principales operadoras del caza J-10, conocida como la “Brigada J-10 No. 1”, y una unidad de élite dentro de la Fuerza Aérea, que cuenta con muchos pilotos expertos. Algunos de sus pilotos han ganado el prestigioso premio “Casco de Oro” (金头盔), en el que los pilotos luchan entre sí en batallas simuladas. El diseño del águila refleja los caracteres Chinos para 131 «一三一», con las plumas rojas formando libremente la misma forma verticalmente. Los cazas más recientes utilizan una versión poco visible de la marca, pero esta variante más antigua y colorida se colocaba a menudo en la cola y bajo el centro de la cabina en sus cazas J-10.
Emblema del Panserbataljonen

Emblema del Panserbataljonen (Batallón Blindado), Ejército Noruego. Aunque se trata más de una unidad de infantería mecanizada que puramente blindada, el batallón se formó en Målselv el 29 de Enero de 1987 y dispone de una amplia variedad de equipos. La insignia del batallón fue heredada del Primer Batallón de Infantería No. 1, que se disolvió al crearse el Batallón Blindado y fue absorbido por éste. A pesar de la variante aquí representada, el nombre oficial del emblema es “Den sorte mink” (El visón negro), que aparece en negro en el escudo del batallón. Esta variante es idéntica al emblema base, pero pintado de blanco, presumiblemente para facilitar su reconocimiento y su identificación en vehículos blindados. El emblema se pintaba regularmente en varios vehículos del batallón, y se podía ver con mayor frecuencia en el lado del casco de sus CV90, con la cabeza del visón apuntando hacia delante.
Las calcomanías mensuales se encuentran en una pestaña especial en la parte inferior del menú de personalización, (Calcomanías Mensuales) después de un mes, se moverán a su categoría correspondiente.
Puedes comprobar las condiciones exactas y seguir el progreso de completar tareas para estas calcomanías dirigiéndote a tu Perfil de Jugador > Calcomanías > Calcomanías Mensuales. Desde aquí, haz clic en el botón “Seguir progreso” de cada calcomanía para hacer el seguimiento desde el hangar.
Todos los emblemas irán acompañados de una descripción detallada. Por lo general, consistirá en la historia del emblema, su diseño, qué vehículos lo utilizaban y dónde solía colocarse en los vehículos históricamente, si procede (algunos emblemas están tomados de insignias, que no siempre se aplicaban). Así podrás recrear más fácilmente la colocación original si lo deseas.
¡Esperamos que te gusten las calcomanías de Noviembre! ¡En estos momentos estamos trabajando duro en la actualización importante Spearhead, así que hasta entonces, esperamos que disfrutes añadiendo estas calcomanías a tu colección, y nos vemos dentro de un mes!