¡Hola amantes de las calcomanías! Nos complace estar de vuelta con algunas marcas históricas para que las desbloquees, cinco nuevas y cinco de eventos anteriores. Esta vez hay bastantes inscripciones, los eventos mensuales anteriores tenían menos, así que hemos añadido algunas más para variar un poco. ¡Esperamos que pruebes cada nación y añadas las calcomanías que te gusten a tu colección!
Las siguientes calcomanías estarán disponibles desde el 8 de Agosto (11:00 GMT) hasta el 8 de Septiembre (09:00 GMT).
Todas las tareas pueden completarse con vehículos de Rango III o superior.

La marca del 106 Gruppo BT (106º Grupo de Bombarderos Terrestres), Regia Aeronautica. Se trata de una marca relativamente oscura, que puede situarse en el sur de Italia en 1940 en al menos un avión. Representa un caracol lanzando bombas desde las nubes, con artilleros dentro del proyectil. Curiosamente, el marcaje del 107º Grupo es muy similar: utiliza una tortuga en lugar de un caracol con el mismo diseño general. Aunque la historia del marcado es escasa, puede deberse a que ambas criaturas eran lentas pero bien defendidas, lo que las convertía en diseños adecuados para los escuadrones de bombarderos. Muchos bombarderos Italianos de la época también utilizaban el camuflaje de “caparazón de tortuga” para sus aviones, que también se encuentra de forma natural en ambos animales. La marca se colocaba en la cola de un Z.1007, encima del número de serie, con la cabeza del caracol apuntando hacia la parte trasera del avión.

Parche de contramaestre especialista, Armada Soviética. A mediados de la década de 1950, se crearon varios parches para funciones especializadas dentro de las fuerzas navales. Éstas iban desde tareas muy específicas, como los especialistas en electricidad para el mantenimiento de torpedos, hasta funciones más generales como ésta. Desde el punto de vista funcional, los contramaestres especialistas eran los principales responsables del mantenimiento en el mar, garantizando que el buque se mantuviera eficazmente y fuera seguro para operar en el mar. Aunque sigue siendo un diseño muy general, este deber se refleja en el emblema, con la cadena alrededor del ancla que infunde una sensación de seguridad. Los bordes de los parches pasaban a ser dorados si el portador había permanecido en servicio más allá de su mandato, pero por defecto eran rojos y negros. Por lo general, estos emblemas se limitaron a los parches de los hombros y a los objetos efímeros de la Armada, y fueron desapareciendo gradualmente durante la década de 1980.

La inscripción personal de Thomas Harritt, Ala 175, USAF. A finales de la década de 1980, las normas relativas al arte del morro empezaron a suavizarse en las Fuerzas Aéreas Estadounidenses, dando a los pilotos más libertad para crear diseños personales para sus aviones. El objetivo general era preservar la herencia de la Segunda Guerra Mundial e inculcar a los nuevos pilotos un sentido del deber heredado, permitiéndoles emular las prácticas anteriores. El Ala 175 fue la que marcó tendencia con este resurgimiento, siendo Thomas y su compañero piloto Jim Czachorowski los responsables de la mayor parte del arte del morro, utilizando inicialmente pintura al temple para los primeros diseños, ya que era más fácil de eliminar en caso de quejas. Los dibujos y marcas que crearon aumentaron drásticamente el ánimo y el orgullo de los pilotos, contribuyendo a revitalizar la práctica en la década de 1990. Esta plantilla aplicada por Thomas estaba colocada en el morro de su A-10 Warthog en un ligero ángulo, justo delante de la cabina.

Inscripción “Guerrero Meritorio” (功臣號), EPL. En 1945 las fuerzas del EPL capturaron un par de tanques Chi-Ha Kai de tipo 97, bautizándolos como 101 y 102. Durante las reparaciones, el tanque 101 fue saboteado, y sólo el tanque 102 quedó operativo y fue evacuado. El 102 se convertiría en el primer tanque de la historia del EPL, y aunque los detalles de su historia de combate son algo nebulosos, se consideraba un activo muy eficaz para el ejército. En 1948, el ejército había adquirido varios tanques más, pero el 102 seguía siendo el favorito, y recibió el cariñoso apodo de “Tanque Viejo” (老头坦克) dentro de las filas. Durante una de sus batallas finales, en la que el tanque desempeñó un papel vital, este apodo se invirtió en la inscripción actual, “Guerrero Meritorio”, o más contextualmente, “Tanque Heroico”. Esta inscripción se colocó en los laterales del casco del tanque después de los combates, y se pudo ver en varios desfiles y fotos de prensa.

Inscripción “Sleipnir»” Jämtlands Fältjägarregemente I5 (Regimiento de Cazadores de Campo de Jämtland), Ejército Sueco. Aunque los relatos escritos sobre Sleipnir comienzan alrededor del siglo XIII, es probable que la figura se originara cientos de años antes, en la Era Vikinga. En la mitología nórdica, Sleipnir es el caballo de ocho patas de Odín, el más rápido y poderoso de todos los caballos - y una especie de figura psicopompa, que guía a las almas por los distintos reinos. El regimiento es conocido por sus inscripciones inspiradas en la mitología, que a menudo hacen referencia a dioses y leyendas. Curiosamente, esta inscripción se pintó en espacio negativo, un estilo tipográfico poco utilizado en este medio, lo que, irónicamente, hace que destaque más. Se colocó en el lado izquierdo de la cubierta del cañón de uno de los vehículos CV9040A del regimiento.

Emblema del 4ème Groupe de Bombardement d’Assaut II/51 (4º Escuadrón del 2º Grupo del Ala 51 de Bombarderos de Ataque), Fuerza Aérea Francesa. La mayoría de los emblemas utilizados por los escuadrones Franceses durante la Segunda Guerra Mundial fueron heredados de las marcas creadas en las décadas de 1910, 1920 y 1930. El emblema de la tortuga alada aparece en varios de ellos con ligeras variaciones. Se puede ver en las insignias de SAL 203, 39ème RAO y BR.55, por nombrar algunas. El GBA II/51 se formó el 15 de Diciembre de 1939, y operó sólo durante varios meses hasta el 15 de Abril de 1940, cuando el grupo se disolvió. El escuadrón volaba principalmente aviones de ataque Bréguet 693, en los que ocasionalmente podía verse la tortuga alada en el estabilizador vertical, con la tortuga orientada hacia la parte delantera del avión. Sin embargo, su colocación en los aviones era relativamente rara, y era mucho más común verla como insignia.

Emblema del 7º Grupo, Jagdgeschwader (Ala de Cazas) 400, Luftwaffe. El emblema representa al Barón Munchausen montado en un cohete de botella - el personaje de ficción era conocido por contar historias extravagantes y artificiosas que a menudo le colocaban en situaciones fantásticas, lo que le convertía en un motivo apropiado para un escuadrón equipado con aviones cohete. Sin embargo, la marca en sí sigue siendo un misterio, ya que los emblemas Komet rara vez se fotografiaban y no parece que existan fotos de este emblema en tiempos de guerra. Se vio por primera vez en 1965, cuando Gran Bretaña donó a Alemania un Komet que había capturado, para que se expusiera en el Deutsches Museum de Munich. Cuando el avión fue reacondicionado y repintado, se eligió este emblema para representar al 7º grupo. Es más probable que la réplica se hiciera realmente a partir de fuentes originales en lugar de inventarse, aunque esto es difícil de confirmar. Como todos los emblemas Komet, estaba situado delante de la cabina, justo antes del cono de morro.

Emblema “ABIR” (CABALLERO), FDI. Las marcas personales en los tanques Israelíes son comparativamente raras, y muchos ejemplos deben ser sutiles o eliminados por completo antes del combate, a menos que sean marcas oficiales de la compañía. Esta marca dice “caballero” en Hebreo. La mayoría de las inscripciones solían utilizar palabras de poder similares en el mismo estilo de bloques, como “golpe”, “espada”, “rayo”, etc. Encima del texto está el cañón reconocible de los primeros modelos de Merkava. La marca se colocó en la puerta trasera de acceso de la tripulación de un Merkava Mk.2 en algún momento de la década de 1980.

Emblema de la 3ª Compañía Antiaérea, 7º Regimiento Antiaéreo, 7ª División Blindada, JGSDF. Mientras que la división se formó a finales de 1955 como 7ª División Mixta, el 7º Regimiento Antiaéreo se formó más tarde, el 25 de Marzo de 1981. La 3ª compañía tiene su base en la Guarnición de Higashi Chitose, en Hokkaido, y está equipada con ocho vehículos AAA Tipo 87 y varios APC Tipo 73. El escorpión fue elegido como emblema de la compañía debido a su naturaleza sigilosa y letal, esperando oculto en el suelo, listo para golpear a un objetivo desprevenido con un solo golpe certero. Un paralelismo adicional es la similitud visual entre el aguijón levantado de un escorpión y el radar de seguimiento curvado del Tipo 87 cuando está extendido. La marca se colocó a ambos lados de la torreta, en los bloques inferiores extendidos, justo delante del conjunto de granadas de humo.

Emblema de la 9ª División Blindada del Ejército Británico. Aunque la marca es más conocida por representar a la 9ª División Blindada, tiene su origen en un equipo de polo Británico de los años 30, los “Pandas Gigantes”, donde la marca se exhibía de forma destacada en las camisetas del equipo. Varios miembros del equipo pasaron más tarde a dirigir la 1ª Brigada de Ametralladoras Motorizadas tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, donde eligieron el emblema de su equipo de polo para la insignia de la brigada. La 9ª División Blindada se creó el 1 de Diciembre de 1940. Su comandante designado, Montagu Brocas Burrows, había comandado anteriormente la 1ª MMG y adoptó el emblema para la nueva división. La 9ª Blindada se disolvió el 31 de Julio de 1944, sin llegar a estar nunca en servicio activo como división completa, lo que por cierto creó un interesante vínculo con el marcaje, ya que el panda es un oso dócil. El emblema se podía encontrar en la mayoría de los tanques de la división principal, situado en la esquina de las placas inferiores delantera y trasera.
Las calcomanías mensuales se encuentran en una pestaña especial en la parte inferior del menú de personalización, (Calcomanías Mensuales) después de un mes, se moverán a su categoría correspondiente.
Puedes comprobar las condiciones exactas y seguir el progreso de completar tareas para estas calcomanías dirigiéndote a tu Perfil de Jugador > Calcomanías > Calcomanías Mensuales. Desde aquí, haz clic en el botón “Seguir progreso” de cada calcomanía para hacer un seguimiento desde el hangar.
Todos los emblemas irán acompañados de una descripción detallada. Por lo general, consistirá en la historia del emblema, su diseño, qué vehículos lo utilizaban y dónde solía colocarse en los vehículos históricamente, si procede (algunos emblemas están tomados de insignias, que no siempre se aplicaban). Así podrás recrear más fácilmente la colocación original si lo deseas.
Esperamos que te guste la selección que te ofrece Agosto. ¡Disfruta añadiéndolas a tu colección, y nos vemos en Septiembre!